CLICK HERE FOR FREE BLOGGER TEMPLATES, LINK BUTTONS AND MORE! »


 PARA SER UN ALMA GRANDE:



*La vida no trabaja a través de la indecisión. La indecisión promueve bloqueos, confusión y estrés. Toma una decisión y deja que la vida encuentre movimiento a través de ti. Confía.



*Las 3 C de la vida: Coraje, Capacidad y Compromiso.Para tomar muchas de las decisiones de la vida hacen falta Coraje y Compromiso, y la Capacidad para seguirlas. Las 3 C de una Unión exitosa son Cuidado, Consideración y Comunicación. La Comunicación abre las puertas entre nosotros, la Consideración nos permite pasar a través de esa puerta y la capacidad para Cuidar al otro, permite que nos unamos.



*La verdad no está aislada del momento oportuno, sin embargo sigue siendo una verdad. Nosotros somos el momento oportuno para reconocer la verdad.



*La mente se aleja de lo desconocido, así que hacemos todo lo que conocemos y sabemos. La imaginación es la llave a lo desconocido.



*Mientras seguimos buscando a nuestro dios interno, negamos que somos ya parte de un Dios Eterno.



*Convertirte en un ser libre no es cambiar para ser alguien que crees deberías ser. Convertirte en un ser libre es ser tal como eres ahora y siempre.



*Imagina una habitación completamente oscura conectada por una puerta con habitación iluminada. ¿Qué pasa cuando abres esa puerta? La luz penetra en la habitación oscura y la ilumina. Vive de acuerdo a esto, piensa siempre en la luz.



*F.E.A.R- (MIEDO en inglés) False Evidence Appearing Real (Falsa Evidencia que Parece Real) El miedo te aparta del camino, con pantallas y analogías, te resta de coraje, te sume en la maldad.El miedo reacciona, el miedo separa, el miedo gasta energía, el miedo destruye.



*Cualquier cosa no resuelta en el pasado, permanece no resuelta ahora. Vivir Ahora resuelve el pasado. Pensar en un Futuro Próspero te ayuda a resolver el Hoy.



*La vida fluye de adentro hacia afuera, nunca al revés. Entiende esto y deja de ser una víctima o ser victimario.



*No existe el error – Sólo la experiencia.



*No existe la derrota , sólo la condena por parte de la gente que jamás le daremos el gusto ni satisfaceremos su necesidad.Deja que la vida viva a través de ti. No existe el éxito si tu no lo creas.



*No te quedes atrapado en modificar tu vida, deja que la vida te cambie a ti. La modificación es algo superficial, decorativo; el cambio es una modificación interna y profunda en la conciencia.



*El dolor es la medida de tu resistencia al cambio. La resistencia marca la fuerza que tengas en la transición. La vida es una prueba.



*Decide si quieres ser un observador de la vida o un participante. Éste es el lugar de nacimiento de las posibilidades. Y todo es Posible


*Oyes con tus oídos, pero escuchas con tu mente. Miras con tus ojos, pero observas desde tu alma. Hablas con tu boca, pero comunicas con el corazón.



*La Conciencia no está dentro de tu cuerpo. Tú eres la Conciencia que contiene al cuerpo. La Conciencia atrae hacia si misma, una forma a través de la cual expresarse.


*Tu mente no existe en el momento.Es relativa. No puedes pensar en el momento, solo puedes pensar en cómo salir del momento. Esto demuestra que tu mente/intelecto, no te deja en libertad.



*La conciencia sólo está “conciente” del AHORA. La verdadera libertad es un estado de conciencia FUTURA.



*Cada uno de nosotros vive en su propio universo, un universo que construimos y está diseñado para dar soporte a nuestras creencias y nuestro foco de atención. Nuestros pensamientos son nuestro foco de atención, así que observa tus pensamientos, pon la atención en las bendiciones y sé. Así te convertirás en un participante de la vida.



*Práctica el ver la vida alrededor de ti como un aspecto de ti mismo. De esta manera destruirás la ilusión de la separación. No hay fronteras ni distancia que separe las almas.

*Tu mente no sabe la diferencia entre lo que quieres y lo que no quieres. Sólo sabe dónde está puesta tu atención, por efectos del reflejo, por memorias usadas, por puntos de concatenación de hechos. Mucha gente se enfoca en lo que no tiene, en lo que es incapaz de hacer y en sus enfermedades. Por eso se autoprograma al fracaso.



*Si pones el foco de tu atención en lo que tienes, eso crecerá. Si lo pones en lo que no tienes y no luchas por tenerlo, tendrás menos. Si enfocas en tus capacidades, éstas crecerán. Si enfocas en tu salud, ésta mejorará.



*Tu mente no conoce la diferencia entre una realidad imaginada con fuerza y una realidad física que sucede. ¿ Por qué? Porque no hay diferencia.



*Sólo tienes un problema si crees tenerlo.

*Sólo resuelves ese problema y los que vengan si crees resolverlos.


*Tienes la llave para abrir todas las puertas la clave está en querer hacerlo.


*En la vida habrá muchos prototipos, no sigas un modelo estético y efímero. Ya eres alguien no busques serlo.


*Grande es aquel que perdona,acaricia y besa la mano que le causó dolor. Grandeza, no es ser fuerte y mayor para oprimir al desvalido; ser grande es haber sido mas que amo, un protector. Grandeza es entrar en lo podrido rescatar almas negativas y hacer un mundo mejor. Grandeza es ser sincero y desprendido enviar flores en vez de armas y ganar la guerra por medio de la compasión.


*Todo es un ciclo. Saber es recordar y el recuerdo supone un conocimiento anterior. Cuando el alma se acuerda de cosas que no ha podido conocer en esta vida, es prueba irrefutable de que el alma existe antes incluso de la existencia en este universo. Y volverá a existir, a conocer a recordar.



*Todos son como las flores, estrellas marchitas, queriendo renacer como estrellas celestes sin iluminar la falsedad interna y abrirle así las puertas del cielo, al anhelo por hacer el Bien sin mirar ni juzgar ¿a quién? Luchando contra todo rencor y diferencia existente por conseguir la felicidad.



*Ten esto siempre presente por favor, y transmítelo como tenemos el gusto de transmitírtelo. Estás aquí para hacer tu vida y las demás a tu alrededor tan dignas como la tuya de una feliz eternidad.


Nada es verdad ni es mentira. Todo depende del Cristal con que se mira…
William Shakespeare


…¡Y si es de Swarovski mejor!
(colóquese el Srio. de Hacienda en Turno)

LA CUENTA PÚBLICA


En la vida social existen una serie de normas, que nos indican cómo actuar o qué conducta debemos adoptar. Cuando nos referimos a las normas jurídicas, estamos analizando reglas diferentes, en tal caso; es requisito indispensable que se trate de normas expedidas de conformidad a criterios y procedimientos previamente establecidos por otras normas que, a su vez, tienen validez.


Son expedidas por el legislador o por el juez (Leyes o Sentencias); acordadas por las partes (Contratos) o por el Órgano Administrativo del Estado (Reglamentos, Tratados, Acuerdos, etc.) en todas estas normas se definen derechos y obligaciones de personas, se regula la seguridad y la administración pública, se crean asociaciones e instituciones.


La Administración Pública tiene gastos necesarios para poder prestar los servicios públicos que constituyen un objeto: “La autorización de tales gastos consta en el presupuesto de egresos, que expide la Cámara de Diputados y cuya duración conforma un año”. (Art. 74 constitucional, fracción IV párrafo primero).


Las Facultades de las Cámaras en materia Hacendaria, se ejercen, principalmente a través de tres actos:


*La Expedición de la Ley de Ingresos
*La Expedición del Presupuesto de Egresos
*La Aprobación de la Cuenta Pública Anual


Más para hacer frente a los gastos decretados es preciso contar con recursos. La obtención de tales recursos se hace mediante contribuciones impuestas a los habitantes del país, que el Poder Ejecutivo recauda por medio de los impuestos, de acuerdo con la Ley de Ingresos iniciada ante la Cámara de Diputados y expedida anualmente por el Congreso de la Unión.


Los dos actos mencionados, prevén situaciones futuras, como son la recaudación y la inversión de los impuestos en el año subsecuente. La Cuenta Anual se refiere a una situación cuyo objeto es comprobar que durante el año anterior el Poder Ejecutivo se ajustó estrictamente a los gastos autorizados por el presupuesto.


De acuerdo con el artículo 74 constitucional párrafo sexto; los ingresos que se autoricen deben ser los necesarios para cubrir los egresos aprobados.


No obstante que dicho presupuesto de gastos rija durante todo un año, por eso sea exclusividad de una sola Cámara. Cualquier modificación posterior, si se produce por un nuevo gasto no previsto en el mismo, tiene que ser por obra de ambas Cámaras.


Así que, dentro de esta noción, la constitución en el artículo 126 confirma:
“No podrá hacerse pago alguno que no esté contemplado en el Presupuesto o determinado por ley superior”


A ésta regla sólo tiene excepción las “Partidas Secretas” que, aunque deben constar en el presupuesto, su empleo queda a la discreción del Ejecutivo. (Art. 74 fracción IV inciso tercero).


Los ingresos y los gastos públicos se hallan tan íntimamente relacionados entre sí que en realidad conforman una sola unidad lato sensu las posibilidades de la masa contribuyente y la productividad de las fuentes gravadas. Esta Facultad impositiva del Estado, no excluye la de las entidades para fijar y cobrar impuestos.


¡Cuán inconveniente les resulta desarticular los ingresos de los gastos!


El intervencionismo del Estado, en la vida total del país ha traído consigo no sólo un aumento en los gastos públicos y por ende en las contribuciones, sino también una vinculación estrecha entre la política fiscal del Estado y su política social y económica.


El propio Congreso constituyente en noviembre de 1856 rechazó deliberadamente la distribución de impuestos entre la federación y los estados. Criterio que hasta hoy día continúa afectando en gran manera la Economía Nacional y provocando el incremento de nuestra Deuda Externa.


En los años 60 la jurisprudencia y la doctrina americana aceptaron la “concurrencia amistosa” de facultades federales y locales en materia impositiva dentro de nuestra Nación. Personajes como Hamilton, Madison y Story hicieron prevalecer idénticas tesis en materia fiscal que recayeron sobre nuestra riqueza pública, ya gravada por el Estado.


Sin embargo son “Materia Federal Exclusiva”:


*Los Productos del subsuelo (impuestos mineros, del petróleo, la plata, etc.)
*Las vías generales de comunicación (impuesto a ferrocarriles, aviones, autobuses, servicios telefónicos, etc.)
*Las Instituciones de Crédito


Esto es una vil mentira, ya que para el siglo XXI una fiebre de PYMES y Monopolios extranjeros vinieron a invadir esos rublos en el país. (CAT, AT&T y MasterCard son algunos ejemplos)


Para el Senado, la revisión de la Cuenta Pública le resulta una tarea difícil si aparece sustraído de la facultad de conocer y votar previamente el Presupuesto ejercido con antelación y si carece, además de un Órgano como la Contaduría Mayor de Hacienda, dependiente de la Cámara de Diputados, encargada de la glosa de cuentas que rinde el Ejecutivo.


Con el pretexto de: “La Administración de la Cuenta Pública toca ejercerla a la Cámara más directamente vinculada a la representación popular


Los diputados a lo largo de estos años nos han ido magullando los bolsillos por esa declaración.


Se impuso una duplicidad en el pago de impuestos al residir en cualquier otra de las entidades federativas salvo el Distrito Federal, así que han venido cobrando Impuesto Federal e Impuesto Local conjuntos desde entonces.


Hemos de recordar que la Cuenta Pública es un instrumento legal, destinado a comprobar el uso correcto de nuestros fondos. Es por ello que, en un Régimen efectivamente democrático, la revisión de la cuenta Pública debería de significar el juicio crítico, imparcial y objetivo, de la obra realizada por el ejecutor del presupuesto, señalando las deficiencias si las hubiera, principalmente en gastos no autorizados.


Sin embargo, cualquier técnica de control de los gastos públicos es susceptible de ser burlada si no existe una opinión pública, crítica, madura y exigente que tenga el deber de vigilar la Autenticidad de los datos recabados en dicha cuenta. Que fuera una Constancia Fiel de la buena y justa Administración.
Pero eso, es sólo otra Utopía más para México.


Breve historia sobre un sueño


-Antes, que nada aclaro que lo expreso no va con ningún ánimo sexista, sino sólo por el efecto de reflexión que espero provoque en ustedes tanto hombres como mujeres. Gracias y Feliz día sin día para ellas:


El 8 de marzo de 1975, las Naciones Unidas declararon el: Día Internacional de la Mujer una vez que en Nueva York fuera incendiada una fábrica de textiles y murieron incineradas varias protestantes del Sindicato socialista norteamericano.

Para entonces, en la Carta de las Naciones Unidas (San Fco. 1945) se había acordado que la Igualdad de los sexos era un derecho humano fundamental. La Primera y Segunda Guerras Mundiales habían finalizado; sindicatos femeninos de grupos socialistas europeos correspondientes a la época (en su mayoría militantes bolcheviques), unificó voces en protestas y revoluciones hasta llegar a América con el Partido Socialista Norteamericano quien haya sido, el responsable de la instauración de este día con su lema: “Bread and Roses” a cargo de la Organización no lucrativa “Women’s Day” que en 1909 luchó por impulsar el desarrollo socioeconómico de cada Estado mediante el Sufragio Femenino, La Condición Laboral, la Amnistía y la Paz; también contra la esclavitud, el sometimiento sexual, la discriminación, la pobreza y la guerra. La Segunda Conferencia de Mujeres Socialistas realizado en Copenhague, Dinamarca, el 27 de agosto de 1910 contó con la asistencia de más de 100 delegadas de 17 países representando sindicatos, partidos socialistas y organizaciones de trabajadoras. Allí, a partir de la propuesta presentada por las representantes del Partido Socialista Alemán, Clara Zetkin y Kathy Duncker, se decidió establecer al 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. Sin ser aceptado; hasta que Estados Unidos como líder de las Naciones Unidas lo instauró 65 años más tarde. En dicha propuesta se planteaba que: "En unión, organizaciones de clase, partidos políticos y sindicatos proletarios en cada país, las mujeres socialistas del mundo celebrarán cada año un Día de la Mujer. Su objetivo principal será obtener el derecho a voto de la mujer. Esta demanda debe ser levantada dentro del contexto global de los asuntos concernientes a las mujeres de acuerdo a los principios socialistas. El Día de la Mujer debe tener un carácter internacional y deber ser preparado cuidadosamente."

IGUALDAD


Difícil palabra, fácil pronunciarla, pero en el trasfondo… ¿La hemos sabido comprender realmente?

¿Comprender el por qué llamarnos débiles cuando lloramos?
¿Comprender incluso el miedo que todos y cada uno tenemos de la muerte, de lo desconocido?
¿Qué motiva la crítica entre géneros, y propicia la discriminación?
O bien, ¿cuál es el motor de polemizar ese significado, callarlo, violentarlo o rechazarlo?
¿Motivo para celebrar este día?
Pregúntenlo ustedes a su conciencia…

El día que en la escuela llevando una carrera “masculina” no te vituperen o menosprecien, en que recibamos el mismo salario que un hombre que desempeñe el mismo trabajo que nosotras, cuando no te digan que “andas en tus días” sólo porque estás de mal humor o le respondes a alguien como se merece; cuando las parejas entiendan de una vez que no deben “ayudarnos” con las tareas domésticas, sino que deben compartirlas y que eso no los hace “mandilones”, sino que al contrario, ante nuestros ojos son más hombres que aquellos que creen que se les va a caer “algo” si tocan una escoba. El día en que no te corran de un empleo porque “estás embarazada” o “al cabo tu marido trabaja y te mantiene”. El día en que vayas a comprar un auto no te pidan de aval a“tu papá”o “tu marido” .El día en que entendamos que una mujer poderosa, es aquella que sabe lo que quiere y no se deja pisotear no sea calificada como perra, arpía, suripanta, lesbiana, bruja o similar. El día en que los hombres -tanto los nuestros como los que están a nuestro alrededor- entiendan y se den tiempo de expresar sus afectos con otra forma que no sea la violencia o la crítica, que no nos consideraran simples muñecas inflables o animales de compañía, que no seamos calladas cuando descubrimos algo y lo atribuyen “descubrimiento del hombre”, que las mujeres científicas o doctas no sean vetadas de su lugar en el mapa, que se empiece a mencionar a la mujer en la “Historia del Hombre y de la Humanidad” cuando planas dentro de revistas, diarios y recursos informativos no se limiten al quehacer político de ellos y también mencionen a ellas. Entonces ese día habrá un motivo para festejar. Si es que llega…¡NO SOMOS DIFERENTES!

¡Sí! Es verdad, ustedes son tan “débiles” o “miedosos” como nosotras, tan capaces y productivos como nosotras, tan valiosos y tan necesarios como nosotras, no estoy aquí para menospreciarlos repito, el tabú de los roles de género también hace víctima al hombre, de él se espera independencia, valentía, fuerza, control emotivo, y todo ello comienza dentro de la familia y los tabúes sociales que conllevan al fruto de la discriminación por sexo entre ambos.

Sin embargo, y a pesar de tantos avances, hasta este siglo es evidente que la equidad de género no existe:

Dos de cada tres menores que no van a la escuela son niñas. 600 millones de mujeres en el mundo no saben leer ni escribir. Las mujeres con educación básica son un 50% menos proclive a empezar a formar una familia antes de cumplir los 18 años de edad que aquellas con menos años de escolaridad. Ha aumentado la cantidad de embarazos no deseados, de madres solteras y de abandono de hogar por esta causa.

Soportan una doble o triple jornada de trabajo, a precio de ser vejadas, mal pagadas e incluso detentar sus derechos sexuales por acosos y amenazas elusivas de despido. El 95% de las mujeres encintas son destituidas de su cargo y no se les indemniza ni propugna un finiquito justo. El otro 5% corresponde a mujeres mayores de 25 o 30 años, quienes ni siquiera consiguen trabajo.

El 80% de refugiados en el mundo lo constituyen las mujeres.


Un 35% de mujeres en el mundo no tienen derecho a la propiedad ni a la herencia.

40% de las mujeres que tienen hijos son amas de casa; lo que hacen las que consiguen compaginar el rol de madre con la carrera es individualizar la solución del problema: el cuidado de los niños, la atención a los padres y del marido. Lo que hacen es emplear una ayudante de casa; después de unos años, al haber terminado su formación profesional, haber tenido familia e hijos, recién se dan cuenta que no llegan a progresar en las carreras. Ya es tarde, porque están en una situación familiar y personal que no se los permite, o ya “no” tienen la capacidad ni la fuerza o la independencia de poder movilizarse políticamente.

Aún cuando cuiden de su vida e integridad sexual, se les llama mujeres “Con necesidad” en las estadísticas que se refieren a las mujeres sexualmente activas que no desean tener un hijo inmediatamente y que usan un método anticonceptivo moderno: la píldora, el diafragma, el condón, el DIU, los espermicidas, la esterilización, los inyectables y el implante. Las mujeres que estaban embarazadas en el momento en que se realizó la encuesta pero que no deseaban el embarazo fueron consideradas como personas que “tenían necesidad”.

Se dispone de información sobre preferencias de fecundidad solamente para las mujeres casadas en algunos países donde la actividad sexual entre las adolescentes no casadas es comúnmente vista como algo malo, está legalmente restringido el acceso de las mujeres jóvenes a los servicios de métodos anticonceptivos; se supone que las mujeres no casadas no desean tener un hijo en un futuro cercano. Con catálogos como éste ¿quien cree que realmente somos libres?

Más de medio millón de mujeres han muerto durante el parto o por complicaciones serias en el embarazo. El 90% de éstas muertes se hubiera evitado en países con desarrollo elevado. Infecciones sexuales graves, abortos y hemorragias en condiciones insalubres son causa de las mismas.

El rostro del SIDA se ha vuelto femenino. Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las mujeres poseen menos derechos a la autodeterminación y están más expuestas a la violencia sexual y al SIDA. El informe anual de UNAID, presentado en Bruselas y Ginebra, destaca que, de los 37,2 millones de infectados en el mundo entre 15 y 49 años, la mitad son mujeres. En el sur de África, las mujeres conforman incluso el 60% del total de infectados. La buena noticia es que ahora hay “más dinero que nunca” para combatir la epidemia, lo importante ahora es emplear el dinero del modo más efectivo decisión en la que, por supuesto; no tendrá parte una mujer.

La trata de mujeres ocupa el tercer lugar como actividad lucrativa ilegal a nivel global después del tráfico de drogas y de armas, está a cargo de mafias internacionales que operan en los lugares de origen, tránsito y destino de las mujeres. El factor común que garantiza el éxito de sus estrategias es la vulnerabilidad económica y social de las víctimas: normalmente son mujeres jóvenes con cargas familiares y en una situación económica precaria. Por la realización de esas gestiones y por el billete de avión las mujeres adquieren una deuda con la red o con el captor que después tienen que saldar con su trabajo. Sola, indocumentada, amenazada y sin recursos para pedir ayuda en un país totalmente extraño, la víctima acaba cediendo ante la presión: prostituirse es, a sus ojos, la única manera posible de saldar la deuda y llegar a ser libre. Los explotadores les infunden miedo, mediante amenazas, agresiones y chantajes, y fomentan cualquier tipo de adicción, al alcohol o a las drogas, que ayude a perpetuar su situación de dependencia.

Es la gerencia del burdel, y no la mujer, la que recibe el pago de los clientes. Cuando la mujer está “endeudada”, el dueño del burdel suele quedarse con la mayor parte o con todo el dinero que ésta produce, constituyéndose en administrador absoluto de sus ingresos, bajo el pretexto de descontar su "salario" directamente de la deuda que mantiene. Además, para satisfacer la constante demanda de chicas nuevas, los lenones ponen en práctica un plan de “rotación”: aproximadamente cada 21 días, idealmente coincidiendo con su menstruación, las mujeres son trasladadas a otros locales. Estos traslados constantes contribuyen a la desorientación de las víctimas, que muchas veces no saben ni en qué ciudad están: dificultan su capacidad para entablar amistades y para obtener ayuda social o sanitaria. Es muy difícil que una víctima de trata logre salir por sí sola de una situación de esclavitud sexual; una salida “natural” es la muerte o bien puede llegar sólo después de años de servidumbre, cuando su cuerpo ya no es productivo y su “deuda” está pagada. Una vez libres, casi nunca se involucran en tareas de prevención, de ayuda a otras víctimas, porque "lo que quieren es olvidarlo todo y separarse de ese ambiente".

La Ablación dentro de la religión musulmana presupone la mutilación femenina, con el fin de demostrar el poder absoluto del hombre sobre la mujer. También se han encontrado severos casos de ablación en África Subsahariana y en el Amazonas. Consiste en cortar el clítoris, monte de Venus y labios mayores por medios no esterilizados punzo-cortantes como: pedazos de cristal, navajas para afeitar, puntas y cuchillos, o bien, en coser la vagina de las adolescentes, mujeres jóvenes y niñas con el propósito de evitar el placer en las relaciones sexuales de ésta o promover mayor placer en el consorte, aún se considera como un símbolo de la nobleza en Japón. Esto, sin mencionar el irresistible dolor o infecciones que surgen a raíz de la falta de anestesia e higiene del cercenador, así como la perdida de sangre que muchas veces en las recién nacidas provocan de manera inmediata la muerte.

En la mayoría de las sociedades, las mujeres representan más de la mitad de la población, con lo cual la ocupación de cargos políticos y económicos por parte de la mujer es positivo para cualquier país; significa empleo para más de la mitad de sus recursos propuesta que en todos los estados ha sido mitigada y devaluada. A pesar de estar mucho mejor cuando colaboramos hombres y mujeres del hombre se dicen cosas positivas si de política se trata a nosotras nos han llegado a catalogar como “Ambiciosa”, “dama de Hierro”, “Reina de las Nieves”, “Señora Muerte”. Imagínense… ¡Hasta de la Muerte se atribuye uso femenino! la mujer posee ciertas características que son muy útiles en la diplomacia y en todos los aspectos del gobierno por la sutileza que la experiencia como madre, abuela y esposa le han brindado, como el interés por las relaciones personales y la capacidad para entender el punto de vista del otro, por ese exceso de “emotividad” que el hombre no niega atribuirnos y que en él se conoce como “pasión” o “intelecto”. Las mujeres pueden marcar una diferencia porque están en condiciones de ver las cuestiones de seguridad nacional, por ejemplo, o las cuestiones de sus países específicos, desde ángulos diferentes, no se limitan a “dividir, conquistar y vencer”.Buscan la Unidad a toda costa por la misma capacidad que se nos ha dado de Traer la Vida al Mundo y no de hacerla perecer. Una mujer con poder debe entender que, en realidad, su función es ayudar a otros. Cuando se trata de una mujer que desea situarse en el centro del poder, debe entender que su poder en realidad aumenta cuando insta a más mujeres y por consecuencia a sus familias entre ellas también a hombres por razón consiguiente. Pero este Sistema es el mismo que no confiere con este ideal, el Sistema es y ha sido del hombre hasta nuestros días. Cuando la mujer es vieja su trabajo arduo y sus logros deben respetarse. Al mismo tiempo, las mujeres mayores deben recordar que no van a vivir por siempre y que su gran legado es permitir que las más jóvenes asuman funciones cada vez más importantes; aquí la senectud femenil ocupa la misma posición del hombre, al negar la oportunidad de plazas a sus semejantes, la de villana capitalista.

La figura de la mujer, como estandarte o medio de promoción, ha prosperado gracias a la poca o nula visión que se tiene de nuestras facultades, que nos ha llevado desde “manzana de la discordia” hasta “belleza inmaculada”, la belleza pasó a segundo plano cuando nuestra realidad se vulgarizó, y hoy en día solo importa tu figura con ese “sexy vestido” o tu linda piel y cara mientras no se te permite o se te critica si ocupas como en el claro ejemplo anterior un cargo, has sido medallista mundial en algún deporte “masculino” o una científica de renombre. La belleza se vulgarizó a tiempo que la realidad se vulgarizó. Y La realidad se vulgarizó una vez que la humanidad fue confinada a la imputación de roles de género y tabúes civiles. Los estereotipos refuerzan una posición subordinada y denigrante de la mujer en la sociedad, como objeto del deseo o simplemente objeto. El tiempo también hace su aparición en ello ya que la mayoría son mujeres jóvenes lo que demuestra también la evidente pederastía y depravación por la cual el mundo atraviesa o bien promueve enfermedades por desórdenes alimenticios. Desde que somos niñas los medios masivos como radio y televisión nos inculca en el lenguaje los diminutivos y la ternura, psicologíadepasividad y debilidad consecuente. En tanto que a ustedes se les adjudica el trato de “campeones” “reyes del mundo” “amos del universo” “héroes valientes y todopoderosos”, nuestras madres nos regalan una muñeca en vez de llevarnos a elegir el medio didáctico lúdico que nosotras gustemos. De esta forma se nos imputan las diferencias sexuales desde muy temprana edad. Nos emulan hacia la imagen tan deseada de “sex symbol” o bien nos programan y preparan para ser la ama de casa, soporte de la familia, residuo del machista Sistema que habitamos.

Pero…

¡AÚN ASÍ SON IGUALES!

¿No?



CONSEJOS DE BELLEZA:

Para un cabello hermoso: Procura llenar tu cabeza con luces de sabiduría y que la razón en tus decisiones no te llene de orzuela las puntas. Evita los piojos de la consecuencia y cepilla con firmeza las buenas causas.

Para mejorar el porte: Camina con la certeza de que jamás darás un paso a solas.

Para una figura refinada: Comparte tus alimentos con el hambriento.

Para unos ojos primorosos: Observa solamente lo bueno de cada situación y no pienses que los todos los errores no tienen solución. Procura que jamás se vean llenas esas ventanas del polvo de la duda y ábrelas con entusiasmo a la vida.

Para unos labios exquisitos: Pronuncia palabras amables y razona siempre antes de hablar. Calla cuando tengas que escuchar y aprende a escuchar antes de ser escuchado. Entiende lo que vas a decir y dilo sin prejuicios y sin miedo.

Para unos pies siempre frescos: Recuerda siempre que despues de gatear, caminaste despues de caminar corriste, despues de correr descansaste, seguiste el camino y ahora solo queda volar para trascender. Los pies más perfectos son alas que te llevan más allá.

Es una gran verdad, con el mismo empecinamiento que nos cautiva y aletarga a todos los defensores de las letras hemos de admitir que este día es uno de los más valiosos y uno de los más necesarios a pesar de estar en un total caos de valores, en un Caos en pocas y rudas palabras.



La vida sin lenguaje y sin palabras sería tal vez más práctica, pero en exceso somera y aburrida. Característica principal de un lector es que siempre se encuentra afilando la cuchilla. Si no tuviéramos la profunda necesidad de conocimiento aún siendo ignorantes contínuos y seguir preguntandonos todo... ¿La vida sería vida?



Ante el beneficio del misterio y la ambición de sabiduría (que es la más loable) estamos desarmados. El combate al analfabetismo es como la lucha contra la ceguera, sordomudez ,sida y cáncer ambos en pro de subsistir, entender, crear y revolucionar.


Neruda expresa en su "Oda al Libro (I) y (II)" la razón por la cual el libro es vida, parte de la vida eterna por que lo que en verdad se recuerda, por las razones que se recuerda; jamás se olvida.



Y así como nosotros en la Tierra nos originamos de la semilla, conformamos una venia, crecen nuestras raíces, damos fruto, nos secamos. De esta misma forma existe la caducifolia en los libros.


"Libro, cuando te cierro, abro la vida..." (I)



"Libro hermoso,

libro,

mínimo bosque,

hoja tras hoja,

huele tu papel a elemento,

eres matutino y nocturno,

cereal oceánico...


palpitando en el lodo,

y la hermosura de la fraternidad

libro oculto de bolsillo

en bolsillo,

lámpara clandestina,

estrella roja...


en cada puerta nos recibió la vida,

participamos en la lucha terrestre.

¿Cuál fue nuestra victoria?

Un libro,

un libro lleno

de contactos

un libro sin soledad.


Vive y cae como todos los frutos,

no sólo tiene luz,

no sólo tiene sombra,

se apaga,

se deshoja,

se pierde entre las calles,

se desploma en la tierra...


Descríbenos el mundo,

los manantiales entre la espesura,

las altas arboledas,

los planetas polares,

y el hombre en los caminos,

en los nuevos caminos,

avanzando en la selva,

en el agua,

en el cielo,

en la desnuda soledad marina,

el hombre descubriendo los últimos secretos,

el hombre regresando con un libro,

el cazador de vuelta con un libro,

el campesino arando con un libro". (II)




La razón principal de la historia en el mundo, de guerras y de amores (que son como la guerra misma) fueron causadas por un libro.



Llámese Biblia, Corán, Ramayana, exhortaron al hombre a morir por el hombre, a luchar por la Tierra, a morir por la Tierra. A vivir con el alma, a morir por ella.


Cada una de las letras son la sangre, sudor y lágrimas de muchos, el ánimus de otros tantos, el presente, pasado y devenir del universo.



Respirar, beber y comer son como leer. Pero la lectura es el oxígeno del espíritu, el agua del alma, el alimento de la razón.


Sin embargo, es triste el saber que cada cubierta, lomo, colofón, página, renglón, párrafo son efímeros, como el oxígeno, el agua y el alimento se han ido acabando. ¡El libro está en extinción!



El remedio no es la temporada de veda en los libros, ha sido el crecimiento del hypertexto, el cine y el audio.



En el cine un libro se convierte en el protagonista, al tomar parte el guión escrito, en el audio pues es la manera en que fertilizamos los grandes bosques bibliotecarios. Con la voz y el grito que son infinitos cada palabra se transmite como onda, a una frecuencia modulada. y con el hypertexto, pues bien; se fragmenta la intimidad que contiene un libro, pero sin embargo se unen sin límites todos y cada uno de los lectores, escuchas y transmisores.



Claro ejemplo del vuelo en la imaginación está en The Pagemaster


La Fantasía, La Aventura y El Terror a manera de una poderosa magia nos llevan a coincidir en mundos alternos al creado por nosotros así como a descubrir nuestra relación in situ gracias al conocimiento interno. O en The Neverending Story donde un libro en blanco (que es la vida misma) comienza a tener letras en tanto que vas experimentando con la vida y sus cuestiones.


Y aunque nadie está excento de tal Unidad y vivimos en un oscilamiento de razones, antítesis e ironías y paradojas.



La razón principal de la moraleja que consecuenta un libro es:



Coincidir



La coincidencia nos da lazos, los lazos nos dan unidad, la unidad nos da paz, la paz armonía y la armonía, felicidad.



¿Todos buscamos ser dichosos?



Pregúntenlo a quien se encuentra a su lado y si se sienten (por que nunca lo están) solos, pregúntenlo a un libro. Tampoco los libros están solos ni safos de tal situación.



Es verdad que no todas las respuestas y soluciones a los problemas y a la vida están contenidos en un libro, pero es más real que nada la certeza de que en ellos, fieles compañeros de principio a fín; se han documentado algunas y todas ellas, alguien como ustedes y nosotros las hemos vivido en algun momento, espacio, dimensión, tiempo de ésta Vida.



Nos despedimos con una profunda alegría, al vanagloriar al Libro con esta frase de Louise Alcott:



"Un buen libro, es aquel que se abre con expectación y se cierra con provecho".



Respiren, Beban, Coman páginas...



















Zoociedad... O lo que es mismo un pedacito de la letra de Melendi (pff muuy buen disco de flamenco eh) Que se ajusta perfecto con la actualidad y pues sólo un pedacito de la misma por que nó sólo en la madre patria pasa, jejeje. ¡Esto es el Mundo!




"Hablando de esta sociedad y por que ta tan podria y no nos metemos con nadie vamos a por tos, por q los políticos tienen que estar en la esquina, y las prostitutas firmando tratados con Dios.




Vivimos a base de exclusivas, posados robados del turbio pasado vivimos del aire ahora que en el trabajo no puedes fumar. Y como si esto fuera baloncesto me quitan tres puntos si corro en exceso, la vida no esta pa quedarse paraooooo.




Y falló la vacuna antisida dicen los doctores no hay preservativo, para combatirlo la unica manera es dejar de follarrrrr.




Y joder vaya rollo ya ni si quiera podemos comer pollo, por culpa de la gripe aviarrrrr. Bienvenido a nuestra Zoociedad..."



Civilizaciones, el futuro y la energía:


Por Con-Ciencia.


Hasta ahora, no hemos encontrado evidencias concretas de señales de civilizaciones extraterrestres de ningún planeta similar a la Tierra. El proyecto SETI (Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre) no ha producido aún ninguna prueba reproducible de vida inteligente en el Universo de estos planetas similares a la Tierra, pero este asunto aún se merece un serio análisis científico. La clave es reanalizar el problema para viajes más rápidos que la luz. Una mirada crítica sobre este tema debe necesariamente abarcar dos nuevas observaciones. Primero, la Relatividad Especial misma fue suplantada por la más potente Relatividad General (1915) del propio Einstein, en la cual los viajes más rápidos que la luz son posibles bajo ciertas extrañas condiciones. La dificultad principal es acumular la suficiente energía de cierto tipo para romper la barrera de la luz. Segundo, se deben además analizar las civilizaciones extraterrestres sobre la base de su producción total de energía y las Leyes de la Termodinámica. A este respecto, se deben analizar civilizaciones que estén tal vez miles de millones de años más avanzados que nosotros. El primer intento realista de analizar civilizaciones extraterrestres desde el punto de vista de las Leyes de la Física y las Leyes de la Termodinámica se hizo por el astrofísico ruso Nicolai Kardashev. Basó su clasificación de posibles civilizaciones sobre el supuesto de la energía total producida la cual podría ser cuantificada y usada como guía para explorar la dinámica de civilizaciones avanzadas:


Tipo I: Esta civilización aprovecha la energía de un planeta completo.


Tipo II: Esta civilización aprovecha la energía producida por una estrella, y genera cerca de 10 mil millones de veces la producción de energía de una civilización de Tipo I.


Tipo III: Esta civilización aprovecha la energía producida por una galaxia, o aproximadamente 10 mil millones de veces la energía producida por una civilización de Tipo II.


Una civilización de Tipo I sería capaz de manipular de verdad las energías planetarias. Podrían, por ejemplo, controlar o modificar sus climas. Tendrían potencia suficiente para manipular los fenómenos planetarios, tales como huracanes, el cual podría liberar la energía de cientos de bombas de hidrógeno. Quizás esta civilización pueda incluso alterar el curso de volcanes y terremotos.


Una civilización de Tipo II recordaría a la Federación de Planetas que se veía en la serie de TV Star Trek (la cual es capaz de encender estrellas y ha colonizado una minúscula fracción de las estrellas cercanas de la galaxia).


Una civilización de Tipo II podría ser capaz de manipular la potencia de las llamaradas solares.


Una civilización de Tipo III recordaría a los Borg, o quizás al Imperio que encontramos en la saga de Star Wars. Han colonizado la galaxia misma, extrayendo energía de cientos de miles de millones de estrellas. Por contra, nosotros somos una civilización de Tipo 0, la cual extrae energía de plantas muertas (petróleo y carbón).


Creciendo a una tasa media del 3% cada año, sin embargo, se puede calcular que nuestra civilización puede alcanzar el estado de Tipo I en unos 100-200 años, el estado de Tipo II en pocos miles de años, y el estado de Tipo III en unos 100 000 a un millón de años.


Estas escalas temporales son insignificantes cuando las comparamos con el propio Universo. Es esta escala, se pueden clasificar los diferentes sistemas de propulsión disponibles para los distintos tipos de civilizaciones:


Tipo 0: · Cohetes químicos · Motores iónicos · Energía de Fisión · Propulsión EM (Electro Magnética)

Tipo I: · Motores de Fusión Ram-jet · Manejo Fotónico

Tipo II: · Manejo de Antimateria · Nano-sondas Von Neumann

Tipo III · Propulsión de la energía de Planck


Los sistemas de propulsión pueden ser clasificados según dos cantidades: su impulso específico, y la velocidad final de viaje. El impulso específico es igual al empuje multiplicado por el tiempo durante el que actúa este empuje. En la actualidad, casi todos nuestros cohetes están basados en reacciones químicas. Podemos ver que los cohetes químicos tienen el menor impulso específico, debido a que solo trabajan durante unos pocos minutos. Su empuje puede ser medido en millones de libras, pero solo operan durante un corto tiempo por lo que su impulso específico es bastante bajo. Para una civilización de Tipo I, se pueden vislumbrar nuevos tipos de tecnología emergente. Los motores de fusión Ram-jet tienen incluso un mayor impulso específico, estos trabajan durante años consumiendo el hidrógeno libre que encuentran en el espacio profundo. Sin embargo, puede llevar décadas el que la energía de fusión sea aprovechada comercialmente en la Tierra, y el proceso de fusión protón-protón de un motor de fusión ram-jet puede llevar incluso más tiempo para su desarrollo, tal vez un siglo o más. Los motores láser o fotónicos, dado que serían impulsados por rayos láser que inflan una gigantesca vela, pueden tener aún mayores impulsos específicos. Uno puede imaginar enormes baterías láser situadas en la luna generando enormes rayos láser que empujen una vela láser al espacio exterior. Esta tecnología, que depende de trabajar en grandes bases lunares, se encuentra probablemente a muchos siglos de distancia. Para una civilización de Tipo II, se hace posible una nueva forma de propulsión: el manejo de antimateria. Las colisiones de antimateria producen una forma 100% eficiente de conseguir energía a partir de la materia. Sin embargo, la antimateria es una exótica forma de la materia extremadamente cara de producir. El acelerador de partículas del CERN, en las afueras de Ginebra, apenas está capacitado para producir minúsculos ejemplos de gas anti-hidrógeno (anti-electrones circulando alrededor de anti-protones). Puede llevar muchos siglos o milenios abaratar los costes de forma que pueda usarse para vuelos espaciales. Dado el astronómico número de posibles planetas de la galaxia, una civilización de Tipo II puede intentar una aproximación más realista que los cohetes convencionales y usar nanotecnología para construir minúsculas sondas robots auto-replicables que puedan proliferar a través de la galaxia de forma similar a la que un virus microscópico puede auto-replicarse y colonizar el cuerpo humano en una semana. Tal civilización podría enviar minúsculas sondas robot Von Neumann a lunas distantes, donde podrían crear grandes fábricas para reproducir millones de copias de sí mismos. Dichas sondas Von Neumann solo necesitan tener el tamaño de una caja de galletas, usando sofisticada nanotecnología para construir los ordenadores y los circuitos de tamaño atómico. Entonces estas copias toman tierra en otras lunas distantes y comienza todo el proceso de nuevo. Estas sondas pueden aguardar en lunas distantes, esperando que una primitiva civilización de Tipo 0 madure hacia una civilización de Tipo I, que sería más interesante para ellos. (Existe la pequeña pero clara posibilidad que una de estas sondas haya aterrizado en nuestra propia luna hace miles de millones de años por una civilización de paso. Esto, de hecho, es la base de la película 2001, quizá el retrato más realista de un contacto con inteligencia extraterrestre). El problema, como puede observarse, es que ninguno de estos motores puede superar la velocidad de la luz. Por esto, las civilizaciones de Tipo 0, I, y II probablemente puedan enviar sondas o colonias solo en un radio de unos pocos cientos de años luz de su planeta origen. Incluso con sondas Von Neumann, lo mejor que puede conseguir una civilización de Tipo II es crear una gran esfera de miles de millones de sondas auto-replicables expandiéndose justo en el límite de la velocidad de la luz. Para romper la barrera de la luz, se debe usar la Relatividad General y la Teoría Cuántica. Esto requiere energías que solo están disponibles para civilizaciones de Tipo II muy avanzadas o, más probablemente, para una civilización de Tipo III.


Conclusión:

La mayoría de científicos dudan del viaje interestelar debido a que la barrera de la luz es tan difícil de superar. Sin embargo, para ir más rápido que la luz, uno debe ir más allá de la Relatividad Especial, hacia la Relatividad General y la Teoría Cuántica. Por lo tanto, no podemos excluir el viaje interestelar si una civilización avanzada puede obtener la suficiente energía como para desestabilizar el espacio y el tiempo. Quizá solo una civilización de Tipo III pueda manejar la energía de Planck, la energía a la que el tiempo y el espacio se vuelven inestables. Se han dado distintas propuestas para superar la velocidad de la luz (incluyendo agujeros de gusano y extensión o curvatura del espacio) pero todas requieren energías solo encontradas en civilizaciones galácticas de Tipo III. A nivel matemático, en última instancia, debemos esperar a una teoría completa de la gravedad de mecánica cuántica (como la teoría de supercuerdas) para contestar estas preguntas fundamentales, tales como si es posible crear agujeros de gusano y si son lo bastante estables como para permitir un viaje interestelar.


 MANDALA

Iniciamos hace milenios un viaje cuyo final desconocemos. En ese recorrido delineamos la infinita curvatura sin fin de la forma del mandala. Nos paseamos alrededor de su centro a través del tiempo y del espacio, y aunque esta confluencia se torna invisible, la constante universal del movimiento nos la revela intuible. Esta fuerza metafórica seguirá guiando el camino hacia el horizonte del entendimiento en la interminable búsqueda del conocimiento a las respuestas más profundas. Este decurso de construcción y elaboración ha llevado al descubrimiento de simbolismos cuya expresión se deriva de fundamentos y constantes de orden matemático. El descubrimiento de los sólidos perfectos cubo, el tetraedro, el octaedro, el icosaedro y el dodecaedro, fueron un desfogue racional en el lento peregrinar del conocimiento, nutrido del caos que ha promediado en las sociedades de las distintas épocas. Las formas y las simbologías se han reelaborado con el paso de los tiempos y ellas mismas han servido de base a la aproximación sobre la interpretación del universo. Los cinco sólidos perfectos de Pitágoras sirvieron de base inicial para dar forma al mundo conocido. En la dimensión de la simbología adquirió forma tambien la base de las formas abstractas de los números. Ellos, a la vez, sirvieron de base igualmente para complementar otros fundamentos de la física.En el siglo XIX hubo un acontecimiento que sentó un hito en la historia del desarrollo de las matemáticas. Un discípulo del matemático alemán Carl F. Gauss, Bernhard Riemann, elaboró un sistema de geometría que contribuyó al desarrollo de la física teórica moderna. Este trabajo estableció el fundamento matemático de las geometrías en un espacio multidimensionalEn principio, los científicos abordaron el concepto de las dimensiones superiores sólo para descartarlo por inverificable. De aquí surgió uno de los conceptos más revolucionarios sobre el espacio tiempo de los tiempos modernos: la teoría de la relatividad el principio físico de que el hiperespacio, “puede simplificar las leyes de la naturaleza, proporcionando la posibilidad de unificar todas las fuerzas de la naturaleza mediante argumentos puramente geométricos.” La dimensión aprehensiva del ser humano siempre ha estado imposibilitada para comprender. En este modelado de constantes físicas surgen patrones virtuales subyacentes, que constituyen el punto inicial a partir del cual se despliegan hologramas simbólicos de contenidos reales más complejos Cuando se mira hacia lo alto, ya sea de día o de noche, se vuelve a topar con estas formas que nos rodean por doquier: los mandalas. Mandala es una palabra de origen sánscrito, el idioma clásico de la India, que literalmente significa “círculo”. Su significado remite a la forma que define con mayor fuerza la noción integradora de la naturaleza. A partir de su presencia se edifica toda una gama de metasignificados subyacentes al orden físico del universo. Las representaciones de los mandalas son una constante a nuestro alrededor. La vida se mantiene en contacto permanente con ellos en infinidad de objetos que se entrecruzan a diario. En formas que resultan familiares; en representaciones y proyecciones de la mente que en su contenido encierran la forma esencial de los mandalas. Los mandalas tienen un largo camino que se pierde en el abismo del tiempo por que no existe y en las más apartadas culturas. Estos símbolos han irrumpido con fuerza en el occidente moderno gracias a la atribución de propiedades centradoras, sanadoras y equilibrantes. El intelecto tiende a calificar, y no casualmente, como «esferas» todos los ámbitos, campos de pensamiento y acción: se habla de la esfera social, personal, profesional o de cualquier otra índole. El mandala ha sido símbolo de perfección. La fuerza expresiva contenida en el símbolo mandálico permite establecer puentes de significados entre esferas y categorías complejas dadas sus definiciones transdimensionales. El mandala trasciende el espacio físico para transmitir un mensaje a través del tiempo. Su simbología es inmortal, por lo que su mensaje también se torna imperecedero. Trasciende las épocas conservando de ellas las aspiraciones de un conglomerado en forma de mensaje. Por eso el mandala se convierte en un punto de anclaje simbólico de la historia. Su fuerza descriptiva congela un momento del presente y lo transmite hacia el futuro. En el transcurso del espaciotiempo se vuelve inmutable. Por ello se experimentan como dotadas de resonancia, complejidad y profundidad. Las ondas sonoras producidas por un disco de acero en vibración y hechas visibles en una fotografía, forman un dibujo que tienen un asombroso aspecto de mandala. Las vibraciones energéticas con las que coexiste la vida.De éstas formas básicas sustentadas en concepciones de orden matemático la simbología ha desencadenado estructuras de mayor contenido y complejidad como las que hoy intentan unir en la geometría decadimensional las leyes físicas de todo el universo. Sobre el verdadero sentido de la existencia.